D'on ve el nom?

 

El nom triat pels dinamitzadors del nostre grup ret homenatge a l’entitat fundada en els inicis del passat segle pels treballadors i treballadores de Borriana amb la nomenclatura “Sociedad de Socorros Mutuos Marineros La Aurora”, com consta en diversos arxius històrics, la qual és tot un símbol de solidaritat i empoderament dels sectors obrers de la població.

D'on ve el nom?
    La Aurora era el nom de la societat de treballadors que gestionava tots els treballs de càrrega dels vapors al port de Borriana en la dècada de 1930. La Aurora agrupava a tots els treballadors del port que adoptaren un model d’autogestió obrera: Els obrers associats es repartien els treballs, decidien l’entrada de nous socis i decidien els salaris en funció de les tasques procurant una distribució justa i igualitària.
En absència d’un sistema de seguretat social estatal, tots els associats pagaven una quota elevada a l'associació, que amb eixos fons retribuïa les baixes temporals i les jubilacions, entregava una ajuda a les famílies dels difunts i mantenia seu oberta a Borriana. Com que tots els treballadors portuaris (estibadors) n’eren socis, l’Aurora podia negociar horaris i tarifes amb els empresaris de la taronja, garantint salaris i condicions dignes i un cert benestar per als seus treballadors, model semblant al d’altres ports estatals.


    Creada en 1929 amb el nom Sociedad de Socorros Mutuos Marineros La Aurora, a partir de la crisi de la preexistent "Sociedad de Socorros Mutuos de Marineros de Burriana”, de la que La Aurora heretà la seu social al no15 de la plaça de la Constitució. En novembre de 1932, amb l’arribada de la II República adoptà un nom més ajustat a la seua funció social: Sociedad de Trabajadores del Puerto La Aurora.


Els treballs portuaris
    Borriana va ser, a meitat del segle XIX, un dels epicentres de l’expansió de la citricultura valenciana. Les taronges eren molt ben acollides als mercats del nord d’Europa als quals arribaven a bord dels moderns bucs de vapor. Un negoci molt lucratiu que, segons explica Norberto Mesado (1991), va viure un increment espectacular en la dècada de 1890 fins a canviar la fisonomia de Borriana i de la plana de Castelló, fent que proliferaren els horts, els magatzems i la industria auxiliar del paper i la fusta.
Des de mitjan segle XIX la majoria de les exportacions citrícoles eixien per la platja de Borriana on, a finals de segle XIX operaven centenars de vapors britànics cada temporada.

    La càrrega de taronja, en no existir encara el port, es feia en condicions de treball molt dures, com va descriure Franscisco Roca Alcaide (1932):

“El embarque de la naranja siguió y sigue en el presente año 1931 haciéndose en nuestra playa abierta, del modo tan inhumano que vamos a referir.
En tiempo normal, y estando el mar en calma, las cajas que llegan a la playa son colocadas en grandes lanchones que están en la parte seca, a orillas del mar, y una vez que están cargadas se echan al mar, para lo cual son empujados los lanchones por los trabajadores, siendo preciso que un buen número de estos entren en el mar, agua a la rodilla o a la cintura y no pocas veces al pecho. El frio, el aire y el mar maltratan a estos obreros que, impertérritos sin que les intimide tanta molestia y fatiga, continúan su rudo trabajo, entrando y saliendo del mar tantas veces como viajes han de rendir los lanchones a los vapores anclados a corta distancia y que después han de llevar las cajas con el dorado fruto a países extranjeros”.

  

 
    En la platja els exportadors disposaven de desenes de magatzems en primera línia, gestionats pels seus encarregats, els “cavalleters”. La Aurora organitzava tots els treballs de transport fins al buc. La platja estava dividida en quatre o sis trossos, i cada tros s'assignava a una quadrilla fixa liderada per un “llister”, que comandava el grup i anotava les caixes transportades fins les llanxes, encallades a l’arena. Quan la llanxa ja estava plena, part de la quadrilla s’encarregava d’arrossegar-la fins la mar, per damunt dels pals que es disposaven i amb l’ajuda de parelles de bous o espentades pels “banyadors”, els obrers que acompanyaven la barca fins que flotava a l’aigua. Un altra part de la quadrilla, els “estibadors” transportaven la llanxa remant fins al vapor i s’encarregaven del trasllat i disposició de les caixes en l’interior del vapor.
    La Aurora cobrava dels exportadors pel treball unes quantitats fixades per cada caixa i abonava els salaris corresponents, acordats pels propis treballadors en juntes generals. Així, els treballadors “de terra” tenien un sou inferior als “estibadors” que es considerava que feien un treball més dur. Els “banyadors” rebien un extra, que es doblava si els tocava banyar-se després de la posta de sol. Els treballadors més majors tenien reservades tasques més lleugeres i els “xiquets” entraven a formar part de la societat als 14 anys, cobrant una quarta part del sou i guanyaven cada any un quart més fins assimilar-se als adults als 17 anys.

 

Un model d’organització obrera
    
Es pot afirmar que La Aurora va ser un model exitós d’autogestió obrera perquè tots els treballadors portuaris, units, podien negociar les seues condicions de treball, però també per la seua capacitat econòmica. La societat retenia el 9% dels ingressos en la seua caixa comuna, i així podia cobrir les defuncions dels socis, les baixes per malaltia, que es cobrien amb 3⁄4 del sou i les jubilacions.
Es decretà la jubilació voluntària dels socis als 60 anys i obligatòria als 63. Els jubilats, segons èpoques, cobraven el sou complet o un 50% del sou. A més La Aurora arribà a pensionar als fills de socis de baixa permanent. Finalment, la seua importància s’estenia fora de l’àmbit laboral, participant en actes municipals o aconseguint millores al port.
    Durant la Guerra Civil es sumà a la febra revolucionària de l’estiu de 1936, aprovant la incautació de tots els instruments de treball presents al port. Des de la seua creació havia estat formalment apolítica, tot i que acollia a treballadors de diferents signes polítics, també conservadors, però en setembre de 1936 un sector de l’associació impulsà la seua adhesió a la CNT, recolzada per un ampla majoria dels socis.
 

   El final de La Aurora arribà amb l’ocupació franquista. Com la resta d’organitzacions obreres, va ser il·legalitzada amb l’ocupació de Borriana per l’exèrcit nacional en juny de 1938. Com han estudiat Lourdes Burdeus i Juan Fuertes, alguns dels seus membres varen ser víctimes del «terror roig» durant la Guerra Civil; altres varen ser represaliats pel règim franquista, patiren penes de presó i alguns varen ser executats.

MARC FERRI
Referències:
-Lourdes Burdeus i Juan Fuertes (2017): La corrupció impune. Els claveguerams del sistema el 1940.
-Francisco Roca Alcaide (1932): Historia de Burriana.
-Norberto Mesado Oliver (T2- 1991): Burriana en su historia.

---------


El nombre elegido por los dinamizadores de nuestro grupo rinde homenaje a la entidad fundada en los inicios del pasado siglo por los trabajadores y trabajadoras de Burriana con la nomenclatura “Sociedad de Socorros Mutuos Marineros La Aurora”, como consta en varios archivos históricos, la cual es todo un símbolo de solidaridad y empoderamiento de los sectores obreros de la población. 
 
¿De dónde viene el nombre?  
     La Aurora era el nombre de la sociedad de trabajadores que gestionaba todos los trabajos de carga de los vapores en el puerto de Burriana en la década de 1930. La Aurora agrupaba a todos los trabajadores del puerto que adoptaron un modelo de autogestión obrera: Los obreros asociados se repartían los trabajos, decidían la entrada de nuevos socios y decidían los salarios en función de las tareas procurando una distribución justa e igualitaria. En ausencia de un sistema de seguridad social estatal, todos los asociados pagaban una cuota elevada a la asociación, que con esos fondos retribuía las bajas temporales y las jubilaciones, entregaba una ayuda a las familias de los difuntos y mantenía sede abierta en Burriana. Como todos los trabajadores portuarios (estibadores) eran socios, Aurora podía negociar horarios y tarifas con los empresarios de la naranja, garantizando salarios y condiciones dignas y cierto bienestar para sus trabajadores, modelo similar al de otros puertos estatales.
 
    Creada en 1929 con el nombre Sociedad de Socorros Mutuos Marineros La Aurora, a partir de la crisis de la preexistente Sociedad de Socorros Mutuos de Marineros de Burriana”, de la que La Aurora heredó la sede social en el no15 de la plaza de la Constitución. En noviembre de 1932, con la llegada de la II República adoptó un nombre más ajustado a su función social: Sociedad de Trabajadores del Puerto La Aurora. 

 
Los trabajos portuarios 
    Burriana fue, a mitad del siglo XIX, uno de los epicentros de la expansión de la citricultura valenciana. Las naranjas eran muy bien acogidas en los mercados del norte de Europa a los que llegaban a bordo de los modernos buques de vapor. Un negocio muy lucrativo que, según explica Norberto Mesado (1991), vivió un incremento espectacular en la década de 1890 hasta cambiar la fisonomía de Burriana y de la Plana de Castellón, haciendo que proliferaran los huertos, los almacenes y la industria auxiliar del papel y la madera. Desde mediados del siglo XIX la mayoría de las exportaciones citrícolas salían por la playa de Burriana donde, a finales del siglo XIX operaban cientos de vapores británicos cada temporada.
 

 
    La carga de naranja, al no existir todavía el puerto, se hacía en condiciones de trabajo muy duras, como describió Franscisco Roca Alcaide (1932):
 “El embarque de la naranja siguió y sigue en el presente año 1931 haciéndose en nuestra playa abierta, del modo tan inhumano que referimos. En tiempo normal, y estando el mar en calma, las cajas que legan a la playa están colocadas en grandes lanchones que están en la parte seca, a orillas del mar, y una vez que están cargadas se tiran al mar, para lo cual son empujados los lanchones por los trabajadores, siendo preciso que un buen número de éstos entran en el mar, agua en el genote o en la cintura y no pocas veces en el pecho. El frio, el aire y el mar maltratan a estos obreros que, impertérritos sin que les intimide tanta molestia y fatiga, continúan su rudo trabajo, entrando y saliendo del mar tantas veces como viajes deben rendir los lanchones a los vapores anclados a corta distancia y que después deben quitar las cajas con el dorado fruto a países extranjeros”
 
    En la playa los exportadores disponían de decenas de almacenes en primera línea, gestionados por sus encargados, los "cavalleters”. La Aurora organizaba todos los trabajos de transporte hasta el buque. La playa estaba dividida en cuatro o seis pedazos, y cada pedazo se asignaba a una cuadrilla fija liderada por un “llister”, que comandaba el grupo y anotaba las cajas transportadas hasta las lanchas, atascadas en la arena. Cuando la lancha ya estaba llena, parte de la cuadrilla se encargaba de arrastrarla hasta el mar, por encima de los palos que se disponían y con la ayuda de parejas de bueyes o empujadas por los "banyadors", los obreros que acompañaban la barca hasta que flotaba en el agua. Otra parte de la cuadrilla, los estibadores transportaban la lancha remando hasta el vapor y se encargaban del traslado y disposición de las cajas en el interior del vapor.
     La Aurora cobraba de los exportadores por el trabajo unas cantidades fijadas por cada caja y abonaba los salarios correspondientes, acordados por los propios trabajadores en juntas generales. Así, los trabajadores "de tierra" tenían un sueldo inferior a los "estibadores" que se consideraba que hacían un trabajo más duro. Los "banyadors" recibían un extra, que se doblaba si les tocaba bañarse después de la puesta de sol. Los trabajadores mayores tenían reservadas tareas más ligeras y "els xiquets” entraban a formar parte de la sociedad a los 14 años, cobrando una cuarta parte del sueldo y ganaban cada año un cuarto más hasta asimilarse a los adultos a los 17 años.
 
Un modelo de organización obrera 
    Puede afirmarse que La Aurora fue un modelo exitoso de autogestión obrera porque todos los trabajadores portuarios, unidos, podían negociar sus condiciones de trabajo, pero también por su capacidad económica. La sociedad retenía el 9% de los ingresos en su caja común, y así podía cubrir las defunciones de los socios, las bajas por enfermedad, que se cubrían con 3/4 del sueldo y las jubilaciones. Se decretó la jubilación voluntaria de los socios a los 60 años y obligatoria a los 63. Los jubilados, según épocas, cobraban el sueldo completo o un 50% del sueldo. Además, La Aurora llegó a pensionar a los hijos de socios de baja permanente. Por último, su importancia se extendía fuera del ámbito laboral, participando en actos municipales o consiguiendo mejoras en el puerto. 
    Durante la Guerra Civil se sumó a la fiebre revolucionaria del verano de 1936, aprobando la incautación de todos los instrumentos de trabajo presentes en el puerto. Desde su creación había sido formalmente apolítica, aunque acogía a trabajadores de distintos signos políticos, también conservadores, pero en septiembre de 1936 un sector de la asociación impulsó su adhesión a la CNT, apoyada por una amplia mayoría de los socios.
 
    El final de La Aurora llegó con la ocupación franquista. Como el resto de organizaciones obreras, fue ilegalizada con la ocupación de Burriana por el ejército nacional en junio de 1938. Como han estudiado Lourdes Burdeus y Juan Fuertes, algunos de sus miembros fueron víctimas del «terror rojo» durante la Guerra Civil; otros fueron represaliados por el régimen franquista, sufrieron penas de prisión y algunos fueron ejecutados. 
 

MARC FERRI
Referències:
-Lourdes Burdeus i Juan Fuertes (2017): La corrupció impune. Els claveguerams del sistema el 1940.
-Francisco Roca Alcaide (1932): Historia de Burriana.
-Norberto Mesado Oliver (T2- 1991): Burriana en su historia.